Diplomados en Catequesis
Ministerio de Catequista
Maestría en Catequesis
El papa Francisco, en la carta que instituye el ministerio de catequista -Antiquum ministerium, del 10 de mayo de 2021- enseña:
"El Catecismo de la Iglesia Católica, la Exhortación apostólica Catechesi tradendae, el Directorio Catequístico General, el Directorio General para la Catequesis, el reciente Directorio para la Catequesis, así como tantos Catecismos nacionales, regionales y diocesanos, son expresión del valor central de la obra catequística que pone en primer plano la instrucción y la formación permanente de los creyentes.
(...) El Catequista, en efecto, está llamado en primer lugar a manifestar su competencia en el servicio pastoral de la transmisión de la fe, que se desarrolla en sus diversas etapas: desde el primer anuncio que introduce al kerygma, pasando por la enseñanza que hace tomar conciencia de la nueva vida en Cristo y prepara en particular a los sacramentos de la iniciación cristiana, hasta la formación permanente que permite a cada bautizado estar siempre dispuesto a «dar respuesta a todo el que les pida dar razón de su esperanza» (1 P 3,15). El Catequista es al mismo tiempo testigo de la fe, maestro y mistagogo, acompañante y pedagogo que enseña en nombre de la Iglesia. Una identidad que sólo puede desarrollarse con coherencia y responsabilidad mediante la oración, el estudio y la participación directa en la vida de la comunidad (cf. Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Directorio para la Catequesis, 113).
(...) Es conveniente que al ministerio instituido de Catequista sean llamados hombres y mujeres de profunda fe y madurez humana, que participen activamente en la vida de la comunidad cristiana, que puedan ser acogedores, generosos y vivan en comunión fraterna, que reciban la debida formación bíblica, teológica, pastoral y pedagógica para ser comunicadores atentos de la verdad de la fe, y que hayan adquirido ya una experiencia previa de catequesis (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Christus Dominus, 14; CIC c. 231 §1; CCEO c. 409 §1). Se requiere que sean fieles colaboradores de los sacerdotes y los diáconos, dispuestos a ejercer el ministerio donde sea necesario, y animados por un verdadero entusiasmo apostólico."
Síntesis del Directorio para la Catequesis
«Esta síntesis pastoral, que se difunde de manera virtual, contiene un resumen del Directorio para la Catequesis publicado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización en el año 2020, incorporando algunos elementos para que sea un material de trabajo con los catequistas»
El ministerio de catequista
CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE «MOTU PROPRIO» ANTIQUUM MINISTERIUM DEL SUMO PONTÍFICE FRANCISCO CON LA QUE SE INSTITUYE EL MINISTERIO DE CATEQUISTA.
Roma 10 de mayo del año 2021,
Catequesis para los destinatarios
El Curso Catequesis para los destinatarios está compuesto por una serie de trabajos publicados -con este título- en una sección de la Biblioteca de la Congregación para el Clero de la Santa Sede: http://www.clerus.va/content/clerus/es/biblioteca.html
Curso FUNDAMENTAL para catequistas con el Directorio 2020
Curso para catequistas con el Directorio de 2020
Syllabus o explicación del curso
Un curso de unas 39 horas. Se sugiere realizarlo durante 13 semanas estudiando 3 horas por semana.
Tal como se titula el curso, podrán estudiar el nuevo Directorio para la Catequesis -del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización- del 23 de marzo de 2020.
Este Directorio es una “continuidad” de los dos anteriores: 1) El Directorio catequístico general, del 18 de marzo de 1971, de San Pablo VI y 2) El Directorio general para la Catequesis, del 15 de agosto de 1997, de San Juan Pablo II.
Cada Directorio se ha inspirado en documentos magisteriales. Este Directorio del papa Francisco tiene como fuentes el Sínodo sobre La nueva evangelización y la transmisión de la fe cristiana y su Exhortación Apostólica Evangeli gaudium, sobre la santidad. Por este motivo, la palabra decisiva para presentar el nuevo Directorio para la Catequesis –afirmó Salvatore Fisichella, Presidentedel Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización- es: santidad. Ya que todos los catequistas están llamados a perseguirla.
Pedagogía de la fe
Un libro que recoge la experiencia de sus autores como profesores y educadores durante muchos años en el ámbito educativo y catequético, y como formadores de profesores y de catequistas. En los cursos dirigidos por ellos en el Departamento de Pastoral y catequesis de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra se han formado más de 6.000 educadores.
Formación catequística: curso básico
Didáctica para catequistas
Contenidos del nuevo Directorio para la Catequesis (2020)
Experiencias y apoyos para la catequesis
Curso para padres y catequistas de Primera Comunión
Libro del niño. Programa catequístico El Señor sale a nuestro encuentro
Se trata de un programa de catequesis familiar de iniciación a la vida eucarística, propuesta en dos etapas.
Sentido cristiano del sufrimiento humano
En base a Salvifici doloris
Curso en base a la carta apostólica Salvifici doloris ("sufrimiento redentor") de San Juan Pablo II de febrero de 1984.
Trata del sufrimiento en general a la luz de la cruz y el sufrimiento salvífico o redentor en particular.
Su texto bíblico fundacional fue tomado de las palabras del apóstol Pablo donde dijo: "En mi carne completo lo que falta en las aflicciones de Cristo por amor a su cuerpo, es decir, la Iglesia".
La meditación fluye de la propia experiencia de duelo, enfermedad y dolor del Papa Juan Pablo II, incluida su recuperación del intento de asesinato de 1981.