Misterio de Dios

El misterio central del cristianismo, Dios, Uno y Trino, que se revela definitivamente en Jesucristo, es la cuestión más vital de toda la teología y la cuestión más radical de la existencia humana. En la inefable comunión del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en un acto eterno de inteligencia y amor, se encuentra la última razón de nuestra vida.

Teología de la creación (Manual del ISCR)

La creación se ha convertido en una cuestión central, un lugar privilegiado de diálogo entre ciencia, razón y fe. La creciente sensibilidad por las cuestiones ecológicas ha renovado el interés por esta parte de la teología cristiana.

La teología, con la luz que proyecta la Revelación, se adentra en su investigación racional en un verdadero misterio de fe. En él se afirma que existe un único Dios, causa soberana del mundo, cuyo impulso es el amor. La creación establece la relación correcta entre Dios, el ser humano y el mundo; y se ilumina el sentido del mal y la providencia, el trabajo y el cuidado de la tierra. Confesar esta verdad cristiana es aceptar que el universo material no es la última palabra. El origen de todo, lo eterno y definitivo, es sólo Dios.

José Manuel Fidalgo Alaiz es Profesor de Teología Dogmática. Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad de Navarra.

Dio Uno y Trino. El Camino del Mar

Jesús de Nazaret ha revelado a la humanidad el camino hacia un mar en el que puede saciar su sed ilimitada de verdad y de bien. Este mar es un símbolo del Dios Uno y Trino que Jesús revela, y que este libro presenta para poder ayudar al lector a encaminarse hacia su conocimiento y su amor. La Teología Trinitaria, objeto de este libro, es una reflexión posible y además una labor necesaria y valiosa. Al exponer esta teología, estamos ante el misterio de los infinitos abismos de verdad y amor que esconde el ser divino. Estamos, en definitiva, ante la revelación de la identidad de Dios, que Jesús nos descubre como unidad absoluta del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Este libro parte de la revelación del Dios Uno y Trino mostrada por Jesús en el Nuevo Testamento, preparada en la Creación y en la época del Antiguo Testamento. Esta revelación es un don tan valioso que en los tiempos de los Padres de la Iglesia se la defendió con esmero de los ataques que tendían a reducirla a los pequeños límites del racionalismo y la cultura del momento. La profunda obra teológica de san Agustín y santo Tomás de Aquino iluminará la comprensión de esta revelación; de hecho, en ellos se fundamenta la síntesis esencial de la Teología Trinitaria que aparece como conclusión del libro. Como corolario de este, un breve capítulo apuntará cómo ejercitarse en el arte de la navegación por el conocimiento y el amor de este mar que es el Dios Uno y Trino, meta última que a todos atrae para a todos saciar.

Teología de la Creación

Curso sobre el acto Creador. La creación del universo y la ciencia. Los ángeles y el hombre. La Providencia. Se ofrecen dos cursos semejantes.

Antropología teológica (Manual del ISCR)

Dios ha querido revelarse a Sí mismo y, a la vez y en relación a él, quién es el hombre. La Iglesia no deja de profundizar y comunicar la visión de la persona humana que se perfila ante la mirada iluminada por la fe. Presta así un gran servicio a la humanidad, que, para vivir de un modo inteligente y libre, necesita comprenderse y orientarse.

Creación y pecado

El Curso Creación y pecado son cuatro homilías de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) que constituyen una admirable exégesis de los primeros capítulos del Génesis. 



Con su capacidad innata para exponer los puntos de vista del otro sin manipulación ni artificios, Ratzinger demuestra (nuevamente) ser un hombre conocedor de los problemas de su Iglesia, y pone su inteligencia y su entusiasmo en este alegato a favor de la Creación y de la libertad del hombre. Más allá del indudable placer intelectual derivado de su lectura, de la aclaración de conceptos que muchas veces se nos aparecen confusos o difíciles de explicar, y más allá de la simple y valiosa adquisición de conocimientos, en los libros de este Papa hay siempre una alegría derivada de esa relación con un Dios Padre que nos ama y se nos entrega incondicionalmente. Manuel Taboada

Eclesiología

La Iglesia es madre y es hogar. Es madre, como les gustaba considerar a los grandes autores cristianos de los primeros siglos. A ella y no al cristiano considerado particularmente, pertenecen esos signos eficaces de la salvación que son los sacramentos. A ella pertenecen las formas y las normas de esa nueva existencia que comienza en la pila bautismal, como comienza la vida en el seno materno. Ella es el principio y la raíz, el suelo y la atmósfera, el alimento y el calor, el todo viviente que va penetrando la persona del cristiano. 

Teología Ecuménica

"Ecumenismo" procede de la palabra griega oikos (casa) y expresa la voluntad de volver a la "casa de Cristo", que es su Iglesia. La teología ecuménica no supone otra cosa que una reflexión sobre la unidad de la Iglesia, tras las rupturas que tuvieron lugar en el cristianismo a lo largo de los siglos. Fomentar la unidad constituye, pues, un reto inaplazable que afecta a todos los cristianos y debe ser afrontada desde distintas perspectivas. El ecumenismo puede (y debe) llevarse a cabo como un compromiso espiritual, por medio de la oración y la conversión del corazón; deben buscar juntos -católicos y no católicos- los comunes valores evangélicos, que han de traducirse en relaciones eclesiales entre todas y cada una de las confesiones cristianas.En este libro, los autores plantean el diálogo teológico entre cristianos de distintas confesiones (católicos, ortodoxos, anglicanos, protestantes). En este sentido, el ecumenismo encuentra en la eclesiología su lugar propio. La teología ecuménica es una reflexión científica sobre la unidad y la misión de la Iglesia, abordada desde la dolorosa perspectiva de las divisiones que deben ser superadas. La misión de la Iglesia puede ser contemplada como una ampliación de la comunión eclesial.