Ayuda con Buscar cursos

Pentateuco y libros históricos

En la transfiguración, Moisés y Elías, aparecidos en forma gloriosa, hablaban del éxodo de Jesús que iba a cumplirse en Jerusalén (cf. Lc 9,30-31). Moisés y Elías son las figuras emblemáticas del Pentateuco y de los históricos del Antiguo Testamento. Hablan con Jesús de la esperanza de Israel, del «éxodo» que, a través del «mar Rojo» de la sangre derramada en la pasión, libera definitivamente de la esclavitud del pecado y conduce a la gloria.

Introducción a la Sagrada Escritura

Lo relevante de la fe cristina es, sin duda, la persona de Jesucristo. De la persona de Jesucristo, lo realmente esencial no es que sea Dios, sino que sea verdaderamente Dios y verdaderamente hombre. Lo mismo ocurre con la Sagrada Escritura. Lo importante no es que sea palabra de Dios, sino ser palabra de Dios y palabra humana, sin que el hecho de ser palabra de Dios disuelva la palabra humana, y sin que el hecho de ser palabra humana mundanice la palabra de Dios hasta dejar de ser divina. Este manual intenta proponer esa explicación, al menos en sus líneas fundamentales.

Conocer la Biblia

Libro asequible, que permite al lector no especializado un conocimiento profundo de la Biblia. 

La Sagrada Escritura es palabra de Dios en palabras humanas dirigida a los hombres de todo lugar y tiempo. Para presentar brevemente el contenido de la Biblia, el autor acude a cinco nociones básicas: revelación, historia, literatura, salvación e Iglesia.

Josemaría Monforte Revuelta es sacerdote, Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense, y Doctor en Sagrada Teología por la Universidad de Navarra.

S. Escritura VI: Introducción y los primeros profetas y escritores (s VIII)

Primeras dos partes del Manual sobre los libros proféticos del Antiguo Testamento, que manifiestan los designios de Dios y anuncian la llegada del Mesías.

Parte I. INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS PROFETAS 

Parte II. LOS PRIMEROS PROFETAS ESCRITORES (SIGLO VIII) 

Manual completo: Este segundo volumen de Introducción al Antiguo Testamento ofrece una perspectiva lo más completa posible de la literatura profética veterotestamentaria formadas a lo largo de siglos, bajo la acción del Espíritu de Dios, a través de un complejo proceso de escritura, relecturas y actualizaciones, que determinó su contenido definitivo en continuidad con la predicación original.

En este texto se ha concedido la necesaria atención a los aspectos histórico-literarios, pero se ha privilegiado la exposición teológico-bíblica. Por eso, el foco de la exposición se encuentra en los temas fundamentales de la literatura profética, medulares también en el hoy de nuestra existencia: la exhortación a la fidelidad a los principios religiosos de la alianza, especialmente el monoteísmo, y el anuncio del nuevo orden que Dios quiso establecer en la era mesiánica. Los profetas tuvieron la misión de dar a conocer en toda su pureza la ley y los designios de Dios a sus contemporáneos, inculcar su observancia, combatir las transgresiones, llamar al pueblo a la penitencia y levantar los ánimos decaídos por medio de promesas de salvación. Fueron suscitados, en definitiva, para exhortar y mantener al pueblo de Dios en la fidelidad a la alianza contraída con Yahvé en el Sinaí.

En este contexto, los profetas dirigieron a menudo su mirada hacia el futuro, vislumbrando la figura de un Mesías y la realidad de un reino mesiánico, en el cual se habían de cumplir cabalmente las promesas dadas por Dios. El presente volumen, junto con la Introducción General a la Biblia, la Introducción al Antiguo Testamento I: Pentateuco y libros históricos, y la Introducción al Antiguo Testamento III: Libros poéticos y sapienciales, constituyen un completo tratado sobre el Antiguo Testamento.

Miguel Ángel Tábet es doctor en Teología, doctor en Filología Bíblica Trilingüe y Profesor Ordinario de Exégesis bíblica y de Historia de la exégesis en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma).Entre sus obras más recientes se encuentran: Introducción General a la Biblia (Palabra, Madrid 2004; orig. it. 1998); La Sacra Scrittura anima della teologia (Città del Vaticano 1999); Tra Antico e Nuovo Testamento. Guida alla letteratura intertestamentaria (Cinisello Balsamo 2000); Introducción a la lectura de los libros poéticos y sapienciales del Antiguo Testamento (Palabra, Madrid 2007; orig. it. 2000); Le trattazioni teologiche sulla Bibbia. Un approccio alla storia dell'esegesi (Cinisello Balsamo 2003); Bibbia e Storia Della salvezza (Roma 2007).

Benito Marconcini, doctor en teología y licenciado en Letras Clásicas y Sagrada Escritura, es profesor ordinario de exégesis veterotestamentaria en la Facultad Teológica de Italia Septentrional donde fue decano desde 1997 a 2003. Entre sus numerosas publicaciones de carácter científico o divulgativo se encuentran: Il libro di Isaia, 2 voll. (Roma 1993.1996); I vangeli sinottici (Cinisello Balsamo 1997); Atti degli Apostoli (Leumann-Torino 2002); Daniele (Milano 2004); B. Marconcini e coll., Profeti e Apocalittici, (Leumann-Torino 2007); Gli amici di Dio nelle più belle pagine della Bibbia (Milano 2007).

Giovanni Boggio ha desarrollado una amplia actividad académica en el Seminario Pontificio de "Santa Maria Della Quercia" y en el Instituto de Ciencias Religiosas de la diócesis de Viterbo. Desde1994 a 2005 fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Bíblica Italiana, ocupando el cargo de Vicepresidente en 2003. Colaboró en la Traducción Interconfesional de la Biblia y ha sido miembro del comité de redacción de la revista trimestral de la Asociación Bíblica Italiana "Parola di Vita" (Padova), donde ha publicado numerosos artículos. Entre sus obras se encuentran diversos comentarios a Jeremías, Ezequiel y a los Profetas menores.

S. Escritura VII: Corpus Isaiano y de Jeremías y Ezequiel

Tercera y cuarta parte del Manual sobre los libros proféticos del Antiguo Testamento, que manifiestan los designios de Dios y anuncian la llegada del Mesías.

Parte III. ELCORPUS ISAIANO

Parte IV. ELCORPUS DE JEREMÍAS Y EZEQUIEL

Manual completo: Este segundo volumen de Introducción al Antiguo Testamento ofrece una perspectiva lo más completa posible de la literatura profética veterotestamentaria formadas a lo largo de siglos, bajo la acción del Espíritu de Dios, a través de un complejo proceso de escritura, relecturas y actualizaciones, que determinó su contenido definitivo en continuidad con la predicación original.

En este texto se ha concedido la necesaria atención a los aspectos histórico-literarios, pero se ha privilegiado la exposición teológico-bíblica. Por eso, el foco de la exposición se encuentra en los temas fundamentales de la literatura profética, medulares también en el hoy de nuestra existencia: la exhortación a la fidelidad a los principios religiosos de la alianza, especialmente el monoteísmo, y el anuncio del nuevo orden que Dios quiso establecer en la era mesiánica. Los profetas tuvieron la misión de dar a conocer en toda su pureza la ley y los designios de Dios a sus contemporáneos, inculcar su observancia, combatir las transgresiones, llamar al pueblo a la penitencia y levantar los ánimos decaídos por medio de promesas de salvación. Fueron suscitados, en definitiva, para exhortar y mantener al pueblo de Dios en la fidelidad a la alianza contraída con Yahvé en el Sinaí.

En este contexto, los profetas dirigieron a menudo su mirada hacia el futuro, vislumbrando la figura de un Mesías y la realidad de un reino mesiánico, en el cual se habían de cumplir cabalmente las promesas dadas por Dios. El presente volumen, junto con la Introducción General a la Biblia, la Introducción al Antiguo Testamento I: Pentateuco y libros históricos, y la Introducción al Antiguo Testamento III: Libros poéticos y sapienciales, constituyen un completo tratado sobre el Antiguo Testamento.

Miguel Ángel Tábet es doctor en Teología, doctor en Filología Bíblica Trilingüe y Profesor Ordinario de Exégesis bíblica y de Historia de la exégesis en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma).Entre sus obras más recientes se encuentran: Introducción General a la Biblia (Palabra, Madrid 2004; orig. it. 1998); La Sacra Scrittura anima della teologia (Città del Vaticano 1999); Tra Antico e Nuovo Testamento. Guida alla letteratura intertestamentaria (Cinisello Balsamo 2000); Introducción a la lectura de los libros poéticos y sapienciales del Antiguo Testamento (Palabra, Madrid 2007; orig. it. 2000); Le trattazioni teologiche sulla Bibbia. Un approccio alla storia dell'esegesi (Cinisello Balsamo 2003); Bibbia e Storia Della salvezza (Roma 2007).

Benito Marconcini, doctor en teología y licenciado en Letras Clásicas y Sagrada Escritura, es profesor ordinario de exégesis veterotestamentaria en la Facultad Teológica de Italia Septentrional donde fue decano desde 1997 a 2003. Entre sus numerosas publicaciones de carácter científico o divulgativo se encuentran: Il libro di Isaia, 2 voll. (Roma 1993.1996); I vangeli sinottici (Cinisello Balsamo 1997); Atti degli Apostoli (Leumann-Torino 2002); Daniele (Milano 2004); B. Marconcini e coll., Profeti e Apocalittici, (Leumann-Torino 2007); Gli amici di Dio nelle più belle pagine della Bibbia (Milano 2007).

Giovanni Boggio ha desarrollado una amplia actividad académica en el Seminario Pontificio de "Santa Maria Della Quercia" y en el Instituto de Ciencias Religiosas de la diócesis de Viterbo. Desde1994 a 2005 fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Bíblica Italiana, ocupando el cargo de Vicepresidente en 2003. Colaboró en la Traducción Interconfesional de la Biblia y ha sido miembro del comité de redacción de la revista trimestral de la Asociación Bíblica Italiana "Parola di Vita" (Padova), donde ha publicado numerosos artículos. Entre sus obras se encuentran diversos comentarios a Jeremías, Ezequiel y a los Profetas menores.


S. Escritura VIII: Profetas menores, del exilio, posteriores y Daniel

Quinta a sétima parte del Manual sobre los libros proféticos del Antiguo Testamento, que manifiestan los designios de Dios y anuncian la llegada del Mesías.

Parte V. LOS PROFETAS MENORES DEL SIGLO VII Y DEL EXILIO

Parte VI. LOS PROFETAS POSTERIORES AL EXILIO BABILÓNICO

Parte VII. DANIEL Y LA APOCALÍPTICA

Manual completo: Este segundo volumen de Introducción al Antiguo Testamento ofrece una perspectiva lo más completa posible de la literatura profética veterotestamentaria formadas a lo largo de siglos, bajo la acción del Espíritu de Dios, a través de un complejo proceso de escritura, relecturas y actualizaciones, que determinó su contenido definitivo en continuidad con la predicación original.

En este texto se ha concedido la necesaria atención a los aspectos histórico-literarios, pero se ha privilegiado la exposición teológico-bíblica. Por eso, el foco de la exposición se encuentra en los temas fundamentales de la literatura profética, medulares también en el hoy de nuestra existencia: la exhortación a la fidelidad a los principios religiosos de la alianza, especialmente el monoteísmo, y el anuncio del nuevo orden que Dios quiso establecer en la era mesiánica. Los profetas tuvieron la misión de dar a conocer en toda su pureza la ley y los designios de Dios a sus contemporáneos, inculcar su observancia, combatir las transgresiones, llamar al pueblo a la penitencia y levantar los ánimos decaídos por medio de promesas de salvación. Fueron suscitados, en definitiva, para exhortar y mantener al pueblo de Dios en la fidelidad a la alianza contraída con Yahvé en el Sinaí.

En este contexto, los profetas dirigieron a menudo su mirada hacia el futuro, vislumbrando la figura de un Mesías y la realidad de un reino mesiánico, en el cual se habían de cumplir cabalmente las promesas dadas por Dios. El presente volumen, junto con la Introducción General a la Biblia, la Introducción al Antiguo Testamento I: Pentateuco y libros históricos, y la Introducción al Antiguo Testamento III: Libros poéticos y sapienciales, constituyen un completo tratado sobre el Antiguo Testamento.

Miguel Ángel Tábet es doctor en Teología, doctor en Filología Bíblica Trilingüe y Profesor Ordinario de Exégesis bíblica y de Historia de la exégesis en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma).Entre sus obras más recientes se encuentran: Introducción General a la Biblia (Palabra, Madrid 2004; orig. it. 1998); La Sacra Scrittura anima della teologia (Città del Vaticano 1999); Tra Antico e Nuovo Testamento. Guida alla letteratura intertestamentaria (Cinisello Balsamo 2000); Introducción a la lectura de los libros poéticos y sapienciales del Antiguo Testamento (Palabra, Madrid 2007; orig. it. 2000); Le trattazioni teologiche sulla Bibbia. Un approccio alla storia dell'esegesi (Cinisello Balsamo 2003); Bibbia e Storia Della salvezza (Roma 2007).

Benito Marconcini, doctor en teología y licenciado en Letras Clásicas y Sagrada Escritura, es profesor ordinario de exégesis veterotestamentaria en la Facultad Teológica de Italia Septentrional donde fue decano desde 1997 a 2003. Entre sus numerosas publicaciones de carácter científico o divulgativo se encuentran: Il libro di Isaia, 2 voll. (Roma 1993.1996); I vangeli sinottici (Cinisello Balsamo 1997); Atti degli Apostoli (Leumann-Torino 2002); Daniele (Milano 2004); B. Marconcini e coll., Profeti e Apocalittici, (Leumann-Torino 2007); Gli amici di Dio nelle più belle pagine della Bibbia (Milano 2007).

Giovanni Boggio ha desarrollado una amplia actividad académica en el Seminario Pontificio de "Santa Maria Della Quercia" y en el Instituto de Ciencias Religiosas de la diócesis de Viterbo. Desde1994 a 2005 fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Bíblica Italiana, ocupando el cargo de Vicepresidente en 2003. Colaboró en la Traducción Interconfesional de la Biblia y ha sido miembro del comité de redacción de la revista trimestral de la Asociación Bíblica Italiana "Parola di Vita" (Padova), donde ha publicado numerosos artículos. Entre sus obras se encuentran diversos comentarios a Jeremías, Ezequiel y a los Profetas menores.



S. Escritura IX: La sabiduría en Israel

Curso con la primera parte del Manual INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO III. LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES: LA SABIDURÍA EN ISRAEL. Del Manual completo y actualizado sobre los libros más hermosos del Antiguo Testamento, llenos de sabiduría trascendente sobre la existencia humana. El presente manual ofrece un cuadro completo y actualizado de los libros poéticos y sapienciales del Antiguo Testamento. Esta literatura reflexiona sobre el significado de la verdadera sabiduría y de las experiencias del hombre inmerso en un mundo cambiante, a veces acogedor y en otros casos desconcertante, pero siempre guiado por el Dios de Israel, en quien el creyente encuentra la última razón de su existencia. El manual destaca especialmente el contenido teológico de la literatura sapiencial y estudia esta literatura en sus aspectos más generales, así como la peculiaridad específica de cada uno de los libros bíblicos que la integran, proporcionando los elementos necesarios para su correcta interpretación.. En nuestros días, caracterizados por un fuerte relativismo moral y ético, la literatura bíblica sapiencial suscita un gran interés por la enseñanza religiosa y ético-moral que propone. Por este motivo, el manual ofrece, por un lado, una visión global sobre el origen, los contextos religiosos y culturales, las formas literarias y las perspectivas teológicas de la sabiduría bíblica israelita, poniendo énfasis particular en su originalidad cuando se la compara con la sabiduría antigua; por otro, se adentra de modo orgánico en los temas centrales de los libros sapienciales, buscando resaltar el progreso de la revelación en algunas grandes cuestiones, como son el significado de la sabiduría, el problema de la retribución, el enigma del mal y del sufrimiento, y la concepción de la muerte y de la inmortalidad. En todo este desarrollo, el libro ha procurado mostrar la relación existente entre los libros bíblicos poéticos-sapienciales y el misterio salvífico revelado en Cristo. Miguel Ángel Tábet es doctor en Teología, doctor en Filología Bíblica Trilingüe y Profesor Ordinario de Exégesis bíblica y de Historia de la exégesis en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma).Entre sus obras más recientes se encuentran: Introducción General a la Biblia (Palabra, Madrid 2004; orig. it. 1998); La Sacra Scrittura anima della teologia (Città del Vaticano 1999); Tra Antico e Nuovo Testamento. Guida alla letteratura intertestamentaria (Cinisello Balsamo 2000); Introducción a la lectura de los libros poéticos y sapienciales del Antiguo Testamento (Palabra, Madrid 2007; orig. it. 2000); Le trattazioni teologiche sulla Bibbia. Un approccio alla storia dell'esegesi (Cinisello Balsamo 2003); Bibbia e Storia Della salvezza (Roma 2007).

S. Escritura X: La literatura didáctico-sapiensal

Curso con la segunda parte del Manual INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO III. LIBROS POÉTICOS Y SAPIENCIALES: LA LITERATURA DIDÁCTICO-SAPIENCIAL. Del Manual completo y actualizado sobre los libros más hermosos del Antiguo Testamento, llenos de sabiduría trascendente sobre la existencia humana. El presente manual ofrece un cuadro completo y actualizado de los libros poéticos y sapienciales del Antiguo Testamento. Esta literatura reflexiona sobre el significado de la verdadera sabiduría y de las experiencias del hombre inmerso en un mundo cambiante, a veces acogedor y en otros casos desconcertante, pero siempre guiado por el Dios de Israel, en quien el creyente encuentra la última razón de su existencia. El manual destaca especialmente el contenido teológico de la literatura sapiencial y estudia esta literatura en sus aspectos más generales, así como la peculiaridad específica de cada uno de los libros bíblicos que la integran, proporcionando los elementos necesarios para su correcta interpretación.. En nuestros días, caracterizados por un fuerte relativismo moral y ético, la literatura bíblica sapiencial suscita un gran interés por la enseñanza religiosa y ético-moral que propone. Por este motivo, el manual ofrece, por un lado, una visión global sobre el origen, los contextos religiosos y culturales, las formas literarias y las perspectivas teológicas de la sabiduría bíblica israelita, poniendo énfasis particular en su originalidad cuando se la compara con la sabiduría antigua; por otro, se adentra de modo orgánico en los temas centrales de los libros sapienciales, buscando resaltar el progreso de la revelación en algunas grandes cuestiones, como son el significado de la sabiduría, el problema de la retribución, el enigma del mal y del sufrimiento, y la concepción de la muerte y de la inmortalidad. En todo este desarrollo, el libro ha procurado mostrar la relación existente entre los libros bíblicos poéticos-sapienciales y el misterio salvífico revelado en Cristo. Miguel Ángel Tábet es doctor en Teología, doctor en Filología Bíblica Trilingüe y Profesor Ordinario de Exégesis bíblica y de Historia de la exégesis en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma).Entre sus obras más recientes se encuentran: Introducción General a la Biblia (Palabra, Madrid 2004; orig. it. 1998); La Sacra Scrittura anima della teologia (Città del Vaticano 1999); Tra Antico e Nuovo Testamento. Guida alla letteratura intertestamentaria (Cinisello Balsamo 2000); Introducción a la lectura de los libros poéticos y sapienciales del Antiguo Testamento (Palabra, Madrid 2007; orig. it. 2000); Le trattazioni teologiche sulla Bibbia. Un approccio alla storia dell'esegesi (Cinisello Balsamo 2003); Bibbia e Storia Della salvezza (Roma 2007).

Evangelios sinópticos y Hechos de los apóstoles

Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles el octavo libro de la “Colección Manuales ISCR”, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, editada por EUNSA. 
El manual pretende facilitar los conocimientos exegéticos básicos para el estudio y la meditación de los evangelios conocidos como “sinópticos” que se atribuyen a Mateo Marcos y Lucas, porque con una visión de conjunto (sinopsis) se pueden apreciar muchas semejanzas y diferencias. También se estudian en este manual el libro de los Hechos de los Apóstoles porque tiene el mismo autor que el evangelio de Lucas y cierta unidad temática.
La materia está distribuida en 11 capítulos, organizados en dos grandes bloques temáticos. En el primer bloque ofrece una visión panorámica de introducción general a los libros donde se repasa cómo se leen e interpretan los evangelios en la Iglesia, cuáles son los textos magistrales más importantes sobre estos libros o cómo  se formaron y se transmitieron los evangelios. En el segundo bloque se hace un estudio sistemático de los contenidos de los libros.

Historia Sagrada

La Historia Sagrada está contenida en la Biblia. 


La Biblia es el conjunto de libros inspirados por Dios y puestos en manos de la Iglesia, que contienen la Revelación Cristiana.

Se dividen en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento


El ANTIGUO TESTAMENTO comprende 46 libros. Ellos contienen la Religión, la Historia, las Leyes, la Poesía, la Moral y la Profecía del pueblo hebreo, que Dios eligió para que de él surgiese el Mesías Redentor, Jesucristo. Todo lo que les sucedía era un símbolo divino de cosas más altas, y una preocupación pedagógica de la verdad entera que Cristo descubriría.

El NUEVO TESTAMENTO contiene la vida y la doctrina de Jesús, los Hechos y las Cartas de sus Apóstoles. Son los 4 Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las 14 Epístolas de San Pablo, las 3 de San Juan, las 2 de San Pedro y las únicas de Santiago y San Judas Tadeo, más el libro profético del Apocalipsis.

Los escritores sagrados no hablaron de propia ciencia humana, siendo movidos e inspirados del espíritu de Dios, que moraba en ellos.

La Biblia es el libro más grandioso de la humanidad, en el que está su Historia, tal como la ve Dios mismo. Comienza en el Génesis con la creación del Mundo, y acaba en la profecía del Fin del Mundo, o Apocalipsis.

Lo que sigue está tomado de ella.