Introducción a la Teología (Manual del ISCR)

Introducción a la Teología. José Morales Marín ; José Manuel Fidalgo Alaiz. Manual del ISCR de Navarra.
La fe supera la razón pero no la elimina. La inteligencia humana, guiada por la Revelación de Dios, entra en el mundo de los misterios sobrenaturales en busca de claridad y sentido. Aceptar los misterios de Dios impulsa a investigarlos con respeto y a descubrir en ellos horizontes insospechados de racionalidad.

La teología es ciencia de la fe. Trata de comprender mejor los misterios revelados por Dios y exponerlos de manera sistemática y ordenada, basándose en la Sagrada Escritura y la Tradición, con la guía del Magisterio.

La teología cristiana tiene un origen propio y específico. No procede de la simple curiosidad intelectual ni se dedica a satisfacerla. La teología es una ciencia de salvación, que debe en último término ayudar al hombre a conseguir su destino eterno.



Introducción al ecumenismo

La preocupación por la unidad de los cristianos pertenece al corazón mismo de la Iglesia. No es un capricho de unos teólogos modernos, responde a la oración de Cristo al Padre: «que todos sean uno, como tú Padre en mí y yo en ti» (Jn 17, 21).
Este afán ha existido siempre en la Iglesia, aunque desde el Concilio Vaticano II se ha hecho sentir más claramente su urgente necesidad. Al comienzo del tercer milenio de la era cristiana -afirma Juan Pablo II- «el compromiso ecuménico debe animarse con vigor renovado y ardiente».
Este libro quiere ser una modesta contribución que ayude a conocer y comprender mejor a nuestros hermanos en la fe.
Jutta Burggraf es doctora en Teología por la Universidad de Navarra, y doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Colonia. En la actualidad es profesora de Teología Dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. (Autora fallecida 04/11/10)

Introducción al estudio del Catecismo de la Iglesia Católica

El Catecismo de la iglesia Católica es un texto que implica una vida.
Recoge la Tradición viva de la fe cristiana en un tiempo en que muchos no la conocen bien o no la viven del todo.
Quienes aborden estas páginas como complemento de su formación cristiana, podrán reconocer una síntesis de lo que han recibido y descubrir algunos aspectos menos explorados por ellos. Quienes se adentren en el libro por sí mismo, esperamos puedan hacerse idea de la riqueza de contenidos de este «Catecismo» singular, así como identificar sus principales claves para la educación de la fe cristiana y para muchas cuestiones que se plantean en nuestros días.
Ramiro Pellitero es Profesor de Eclesiología y de Teología pastoral en la Universidad de Navarra» así como asesor en educación de la fe.